Visita la expo de Rolando Cisternas en el MAC de Quinta Normal

La voluntad de las piedras

Texto por Tomás Aravena Matamala.

Fotografías: Cortesía Rolando Cisternas.

 

 

Conocido por realizar obras con tinta china y carboncillo, Rolando se sumerge en la naturaleza para capturar los detalles que se encuentran tanto en las plantas como en las piedras. Esta exposición, que también cuenta con un lado nostálgico y emocional, remonta a Cisternas a un lado más familiar.

La inspiración y admiración del artista por la botánica nace gracias a la influencia de su abuelo quien, sin ir más lejos, estuvo a cargo del vivero que se encuentra en el parque Quinta Normal, lugar donde actualmente se encuentran las obras del talquino.

 

 

Desde entonces, Rolando toma esta profesión como una parte orgánica en su vida que lo lleva a plasmar su imaginario en dibujos. “Mi abuelo era botánico; de hecho, la exposición se llama “Memoria Natural” en honor a él por la historia natural”, confiesa.

El recorrido de esta exposición tiene dos elementos claves que pueden considerarse como una entrada y salida de lo que Cisternas quiere transmitir al público: por un lado, una caja de luz con unas plantas volumétricas en su interior y, por otro, una pieza audiovisual que refleja una fase más de laboratorio. “La idea de sacar estas plantas tiene que ver con independizarlas y por lo tanto darle una dignidad distinta”, manifestó.

 

 

En el centro del salón, instaló un dibujo grande con el fin de generar una gran sensación de asombro en los visitantes. Dicha pieza conjuga el estudio y la materialización del concepto orgánico por el cual trabajó.

Existe otro elemento dentro de “Memoria Natural” que no pasa desapercibido y es el lujo que se da el artista de rayar las paredes del museo. “Hay un tema muy de cabro chico. Siempre me permitieron dibujar las murallas, y acá no fue la excepción, eso es muy gracioso porque me intervine la muralla del museo, con ese hecho me apropié del lugar”, dijo.

Pero más allá del gran círculo trazado en una de las paredes del museo, que bien podría considerarse como el inicio de este recorrido, nos encontramos con la frase “una piedra es una voluntad”, lo cual envuelve en una totalidad lo que Rolando desea expresar a los visitantes de su exposición.

 

 

“Si trabajas poéticamente con esa frase, entonces te das cuenta que hay una voluntad en construir la piedra también. Dibujar la forma que yo la dibujo, que es como tratar de sacar el ser de la piedra, no representar una piedra. Que la gente se encuentre con una piedra, no con la representación de una piedra. Eso es bien loco” aseguró el talquino.

A lo anterior suma que “la piedra tiene esa voluntad y dureza permanente para siempre. Y eso es bien impresionante. Como un árbol tiene la voluntad de estar de pie, eso para mí es el símbolo que contiene todo mi trabajo. Mi trabajo habla de eso más que cualquier cosa”.

Ante el cuestionamiento de la rigidez y la bondad dentro de la naturaleza, Rolando concluye: “las piedras para mí son como el hueso del mundo. La tierra son las carnes y las plantas son los pelos; entonces, al final, yo veo todo esto como un organismo total y así no me parece que nada sea más duro que otra cosa. El complemento es natural.”

 

 

“Memoria Natural” se encuentra en el nivel número dos del MAC de Quinta Normal, junto a otros participantes de la Bienal NÓmade. Dentro de ellos, “En Proyecto”, de Francisca Núñez y Mackarenna Caroca, “Utopías y Desvelos”, de Francisco Rodríguez, y obras de Olmedo Alvarado, Bluebox, Mauricio Bravo, Tomasz Matuszak, Gabriela Carmona, entre más de 30 artistas nacionales e internacionales bajo la curatoría de Víctor Hugo Bravo y Hernán Pacurucu.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *