Por amor al arte (y la música): Discos pegaos cumple 10 años de existencia

Por: Claudia U. Bello

 

Fue el año 2021 en que el sello independiente Discos Pegaos comenzó a editar producir música electrónica chilena con sonidos locales de una personalidad única.

Durante estos diez años de trabajo Discos Pegaos ha editado EP’s y Singles de diversos artistas nacionales como Motivado, Sentinela del Norte, Vaskular, Alpha S y Dementira, además de tener -hasta la fecha- cinco compilados “pegajosos”, una serie de remixes y mixtapes y también el Podcast Pegajoso que puedes encontrar en Spotify, donde difunden y revisan las nuevas corrientes de la música electrónica latinoamericana es su espectro más “reivindicativo, experimental y periférico”.

Para Ariel Altamirano (aka dementira), director y uno de los fundadores de discos pegaos, desde el principio buscó profesionalizar el trabajo de los artistas, generar redes y producir música buena sobre lo que está pasando en los sonidos más urbanos, latinos y vanguardistas de la electrónica. “Tenemos una afinidad con la electrónica clásica como el house o el tecnho pero sin embargo nos alejamos de esa parte un poco, tan clásica, incluso conservadora. Estamos tratando de buscar cosas más personales dentro de la música electrónica, latina o chilena”.

Trabajo a pulso y autogestión

En estos años de trayectoria, el mantener un sello independiente ha tenido sus altos y bajos ya que quienes son parte de este proyecto lo hacen por la voluntad básica y primitiva de querer hacerlo. Ariel valora la importancia de agruparse en un sello y tener contactos, sobre todo por cómo funciona la industria en chile. “(…)El sello se puede sentir como justamente como un colectivo, hay veces que lo veo así, por lo menos hacia dentro de la gente que estamos haciendo cosas más que nada por apoyarnos y por apoyar una cierta forma de ver la música o una forma de ver la cosa cultural, encuentro que es súper importante”.

Luego del estallido social en el país, varios proyectos en conjunto con IME se cancelaron, como el Festival Fluvial, y Pulsar, estuvieron un tiempo sin tocar y luego pasó lo de la crisis sanitaria y la pandemia lo cual ha eliminado los espacios en donde la música se reúna fuera de la virtualidad. Sin embargo, este tiempo les ha servido para componer y crear más música además de trabajar en materiales de calidad. Este año de seguro tendremos novedades sobre compilados o material nuevo de alguno de los artistas del catálogo de Discos Pegaos.

Finalmente le preguntamos a dementira sobre donde visualiza a discos pegaos en los próximos diez años y nos respondió: “quizás en 10 años más vamos a estar en la misma en el sentido de que lo hacemos porque nos gusta, a lo mejor siendo un poco más ordenados o diligentes. Derrepente uno comienza y pierde tiempo en cosas que no son tan importantes. Desde que empezó discos pegados igual el mercado de la música ha cambiado bastante, por ejemplo Spotify no existía o estaba recién comenzando. Incluso acá en chile el mercado de la música estaba como incipiente como industria. Creo que nos hemos adaptado, espero que sigamos editando la música de los artistas que conformamos el sello y tratando de editar música importante e interesante, que ver con lo que está pasando”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *