Este invierno será de un color inesperado para Martín Lüttecke
Cuando era niño, Martín Lüttecke vivía con su familia en Rancagua y la realidad era absoluta. A los 10 años ocupaba el clásico Icarito para hacer sus tareas y reconoce con orgullo que pertenece a la última generación en Chile que creció sin Internet. En ese contexto, donde reinaba lo impreso, un día llegó una revista a su casa. Al observar sus páginas, un personaje le llamó la atención. Era Gianni Versace rodeado de las supermodelos de los 90. Bastó esa foto para detonar su pasión y obsesión por la belleza, el diseño y la moda. Sin embargo, aquel desafío tenía un nivel superior: allá afuera existían otros mundos que él estaba dispuesto a conquistar.
Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, su imaginario se pobló con el trabajo de creadores sorprendentes como John Galliano en Dior y Marc Jacobs y su etapa en Nueva York. Luego de estudiar Diseño en la Universidad Católica, tuvo la valiosa experiencia de realizar pasantías con Wales Bonner en Londres y Haider Ackermann en Amberes. En esta última casa, era el único latinoamericano y formó parte del departamento de diseño, donde investigó referencias históricas y ejecutó muestras de color en distintas telas. Asimismo, integró el equipo de Ackermann durante la producción de un desfile en la París Fashion Week 2018.
Nuestra conversación comenzó preguntándole a Martín Lüttecke de qué manera enfrenta las fases del confinamiento en Santiago. “Me gusta la lectura y el cine. Considero que mi quehacer tiene algo de cinematográfico. A partir de las colecciones se generan relatos, no solo es ropa que se venda y guste”, comenta el diseñador que está sumergido en la biografía de la poeta estadounidense Sylvia Plath y en la filmografía de Michael Haneke y Gus Van Sant. Cada vez que lee un libro o ve una película, toma notas y hace dibujos que le sirven de inspiración. La memoria de su computador está al límite de su capacidad con dichos registros que los complementa con fotos de looks que capta en las calles. Así se nutre un archivo que revisa al comenzar un nuevo proyecto.
Colección AW19 Pensamientos Violentos
Martín tiene predilección por los diarios de vida, porque son honestos y permiten conocer la psicología de artistas que, en su momento histórico, se les hizo difícil ser ellos mismos y cómo tuvieron que luchar por eso. “Crecí en un contexto tradicional. Integrar la comunidad LGTB y querer ser diseñador de moda, son hechos que me hicieron crecer con la idea de que no pertenecía al mundo en el que estaba (…)”, explica. Es por eso que se planteó la misión de “generar un código donde el marginado sea extremadamente lindo y atractivo. Darle belleza a la idea de ser, vestirse y mostrarse diferente”, afirma.
Libertad y expresión
La obra de Lüttecke es muy personal. A través de sus cuatro colecciones desarrolladas entre el 2019 y 2021: Pensamientos Violentos, Transposición, Enemigos Mentales y Métodos de Defensa, destacadas por Vogue México e Italia, Hunger de Inglaterra y L’Officiel México y Argentina, ha reflexionado sobre las crisis de ansiedad, el autoconocimiento y la lucha contra las normas. “Considero que existe un desafío para cada etapa de la vida. La construcción de la identidad es lo que me mueve, es la narrativa de lo que me está pasando. Las temáticas van mutando, ojalá algún día hable de la felicidad de poder bailar con mis amigos”, agrega.
Esta línea de diseño unisex se basa en dos pilares fundamentales: la sustentabilidad y la inclusión. Cada año se elaboran dos colecciones con un número reducido de prendas que se caracterizan por ser versátiles y atemporales. En su manifiesto, la marca se declara “fuertemente contra cualquier manera de discriminación, apoyando toda forma de diversidad e inclusión; corporal, racial, orientación sexual, de género”.
Colección SS20 Transposición
Sus clientes son personas que ven en la ropa una manera de expresarse desde su identidad, género o simplemente quieran pasarlo bien con un estilo fuera de lo común. “La indumentaria puede actuar como un uniforme que te priva de libertad, pero cuando uno la usa como una herramienta de diversión, libertad y expresión, se convierte en un proceso de autoinvención. Mi ropa invita a jugar, otorga una sensación de empoderamiento”, explica el diseñador.
Al revisar su catálogo, es posible encontrar tops, pantalones, túnicas, enteritos, vestidos, faldas, bodies, camisas, chaquetas y shorts confeccionados con tocuyo (tela de algodón), cuero vegano, lentejuelas, fibras recicladas, algodón orgánico, jacquard, georgette, piel sintética, lana natural y hasta una tela tradicional como el gobelino, intervenida con una técnica actual como el corte láser. Estas prendas, elaboradas con una amplia gama de materialidades y texturas, demuestran el enfoque experimental del artista. La fórmula se completa con el contraste de colores como factor común en cada una de sus propuestas.
Colección AW20 Enemigos Mentales
¿Qué pasará con la moda?
Cuando le planteamos revisar las décadas gloriosas de la moda, el diseñador confiesa que le atrae más el futuro, porque le intriga la evolución de la industria. Por eso le gusta el estilo space age de los franceses André Courrèges y Pierre Cardin en los 60, porque “diseñaban para un futuro que no pasó y pensaban vivir en la luna. Fue un momento muy idílico donde se generó una estética muy soñadora”. La influencia de esa utopía se refleja claramente en la primera colección de Lüttecke (AW 2019 Pensamientos Violentos), que se originó durante su estadía en Europa y cuya paleta de colores combina el negro con los tonos pastel. Como referente actual, destaca a la creadora japonesa, Rei Kawakubo y su marca Comme des garçons, cuyas pasarelas siguen siendo emotivas. “Se ha perdido la poesía de la ropa. Extraño ese mundo donde las pasarelas eran relatos teatrales llenos de fantasía”, comenta con nostalgia.
Lüttecke reconoce que son tiempos difíciles. Le gustaría dedicarse exclusivamente a su proyecto, sin embargo, tiene varios trabajos que le permiten mantener su taller, pagar sueldos dignos y asegurar buenas condiciones de trabajo para su equipo de confianza que, pese a las complicaciones logísticas generadas por la pandemia, trabaja a toda máquina en su quinta colección. El grupo lo componen la jefa de taller a cargo de prototipos y patrones; otra persona que se ocupa de las telas, área logística y desarrollo de la colección y una estilista. Mientras, el creativo efectúa los diseños, la coordinación general y la conexión con proveedores nacionales e internacionales. Además, cuenta con el apoyo de costureras para terminaciones y requerimientos específicos.
¿Qué se espera para su próximo lanzamiento proyectado para junio? Martín Lüttecke mantiene el hermetismo. Solo revela que su nuevo proyecto posee dos mensajes centrales: la inclusión y que no es necesario encasillarse en estereotipos. Asimismo, como es habitual en su obra, la colección se ubicará en un punto intermedio entre lo funcional y lo artístico. Un dato surge al final del diálogo: estará presente el café, una tonalidad que el diseñador no apreciaba, pero que en el proceso creativo tomó protagonismo, transformándose en su inesperada y mayor obsesión.
Colección SS21 Métodos de Defensa
Conoce más de Martín en www.martinluttecke.cl o en su instagram
Créditos fotografías:
Colección AW19 Pensamientos Violentos
Fotografía: @noliprovoste
Estilismo: @esteban_pomar
Pelo + Maquillaje: @ibarriaa
Set: @liramontes.arq
Accesorios: Diego Cajas.
Joyas: @zeta.mas.estudio
Modelos: Sara y Ema @elitemodel_chile / Javier @welovemodels._
Colección SS20 Transposición:
Fotografía: @noliprovoste
Estilismo: @esteban_pomar
Pelo y maquillaje: @nikiossandon
Set: @luxes_design
Cámara video: @yusuke.hagiwara
Modelos Erly @welovemodels._ , Helenia @thesyndical, Erly Nami, Sterline y Mischa @elitemodel_chile
Colección AW20 Enemigos Mentales
Fotografía: @noliprovoste
Estilismo: @alina__castro
Maquillaje: @nikiossandon
Peinado: Paulina Estay.
Modelos: Alicia Arriado, Gracia Fernández, Sterline @elitemodel_chile
Colección SS21 Métodos de Defensa
Deja una respuesta