Claudio Drë: El arte que se mueve al ritmo de un “caos controlado”

Texto por: Fraymar Pagua Rojas

Fotografías: Igar Malis y Karol Gm

De camino al Liceo Industrial de Concepción, cada mañana era atraído por pares de letras que lo seducían y lo invitaban a descifrar el arte que había detrás de aquello tags, que algunos se atrevían a llamar vandalismo. La simetría de las líneas, la profundidad que le proporcionaban a su libro de dibujo, la combinación de circunferencias y círculos, la forma como tal, cambio el sentido de vida de un estudiante de dibujo técnico de educación media y lo invitó a descubrir el mundo de la perspectiva.

El mural de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, “Presencia de América Latina”, también fue cómplice de una conciencia inconscientemente seducida por el graffiti. Claudio Drë, uno de los mayores exponentes chilenos de este arte, jamás olvidará su primera obra, que fue apoyada y financiada por una profesora de artes plástica en el año 1998, esa fue la génesis de la que hoy es una carrera en constante ascenso.

Su arte es un estilo con apellido Drë, ese que él mismo denomina Abstracción Geométrica Psicodélica, basada en la técnica de automatismo pictórico, donde el estímulo sonoro proveniente del Dark Psy y Hi Tech (música electrónica psicodélica), juegan un papel importante.

“Mi obra es Drë por la velocidad en la cual las formas se relacionan en medio profundas perspectivas y nubosidades azul-violeta, que se mueven al ritmo de un caos controlado” afirma Claudio para diferenciar su arte de ese que fluye de otras mentes.

Es precisamente ese “caos controlado”, que agrupa fenómenos físicos universales tales como el movimiento, la interrelación de las formas, los patrones de conducta, el crecimiento, al que Drë añade núcleos luminosos que atraen y expande, que absorben información y emana acción para el espectador.

Al otro lado

La simplicidad de una obra donde la geometría en movimiento, la psicodelia y la abstracción se conjugan, fue aquella que lo hizo traspasar barreras, fronteras y océanos, para comenzar de cero en otro país.

Fue una decisión repentina, de esas que se toman cuando la vida te sigue seduciendo. “Estaba de visita por algunas ciudades de Europa en junio de 2016. Pasé por Barcelona antes de volver a Chile, me encantó y decidí quedarme a vivir acá”, cuenta el artista oriundo de Valparaíso.

Más que puertas, a Claudio Drë en España se le han abierto paredes, murales y galería. En 2016 participó en la tercera edición del festival de arte urbano ÚS en Barcelona, un año después, para la celebración del día internacional de la pintura, expuso junto a otros artistas en el Espai Jove Boca Nord.

Próximamente realizará una muestra individual, “para ello estoy pintando diariamente en mi taller, ubicado en Poble Nou, que es una zona artística de la ciudad”, cuenta, pero además detalla que para mantenerse sumergido en el arte del graffiti participa en algunos eventos realizando performances de pintura en vivo con tiempo limitado.

Más de mil

En casi 20 años de carrera, Claudio Drë ha realizado aproximadamente 1300 obras entre murales, cuadros, dibujos, experimentos tatuajes, body paints e intervenciones. “La verdad es que no llevo un conteo exhaustivo de mi trabajo”, sostiene.

El intercambio enriquecedor de las colaboraciones en las artes, asegura, le ha permitido amplificación sus sensaciones y abrirse a nuevas ideas. “La geometría está en todas partes y las emociones fluyen diariamente”, recalca.

Su motivación

“Me motiva usar la pintura como un medio de auto exploración, quiero ver hasta donde soy capaz de llegar en este viaje con la plástica, descubrir periódicamente nuevas combinaciones formales cargadas de levitación meditativa”, destaca.

Claudio no tiene planes de volver a Chile, por ahora todos sus planes están en el viejo continente. “Quiero generar una expo grande, de calibre, mostrando mi trabajo de taller (…) tengo una colección de casi 60 obras”, finalizó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *