Sacándole el rollo a la radio digital más influyente de Chile

Por @LuchoTabilo

Fotografías: Valentina Palavecino

 

Llego a Súbela Radio y el estudio está on fire con el Café con Nata, el matiné conducido por la comediante, actriz e integrante del Comité De Apoyo a Mujeres de América, Natalia Valdebenito.

 

Sólo dos personas la acompañan, Sol Abarca en las labores periodísticas y a su derecha el radiocontrolador Luis Concha. Estoy en un galpón del Barrio Italia, acondicionado perfectamente de locutorio y radio digital con oficinas. Uno pensaría que muchas personas trabajan para sacar el programa al aire, pero no. ¡Ahí está la magia de todo!

 

 

Natalia con un tazón de café y un par de tostadas con palta repasa las principales noticias del país. Cagándose de la risa por momentos y sufriendo la injusticia en otros, durante ininterrumpidos 51 minutos hay más periodismo que en el dial tradicional. “Yo no podría vivir sin este programa, no hay vuelta atrás en mi vida sin Café con Nata y con la radio en general. Súbela Radio es un lugar para mí y estoy súper consciente en que no puedo hacer mi trabajo en cualquier lugar”, nos cuenta la comediante más importante de nuestro país.

 

Hoy el programa marca presencia y relevancia en la agenda noticiosa. Es una bacán con un micrófono, ¡vaya arma más poderosa! De lunes a viernes desde las 9 a 11 de la mañana hay análisis de todo lo que ocurre en nuestra fauna nacional acompañado del toque de humor necesario para asumir y enfrentar las desgracias cotidianas.

 

Se acaba el Café con Nata y Natalia sigue leyendo y comentando lo que de manera digital respondieron sus seguidores. Luego, levanta su taza, echa las migas en una servilleta y camina hasta la cocina para lavar los vasos que ocuparon minutos antes los integrantes de la resucitada banda Kudai y el cantante nacional Alex Andwanter. Se nota que está en su casa, acá no hay tratos especiales ni la falsa bondad de la tele. La simpleza es parte del sello de Súbela Radio.

 

 

 

DIVERSIDAD MUSICAL

 

La música es identidad. Eso lo tiene claro Luis Concha, DJ y todo campista de los programas de la radio y una especie de compañero de ruta de Fabrizio Copano en FOMO (Fear of missing out), podcast que graba el comediante vía videollamada desde cualquier parte del mundo. Aburrido de las radios tradicionales se define como un disidente. “Estoy acá porque asumimos y nos tomamos en serio nuestro rol como medio de comunicación. Lo reflejamos en nuestros comentarios y lo que hacemos día a día”, responde Luis, mientras limpia y ordena las perillas de sus máquinas disparadoras de canciones y sonidos.

 

Juan Manuel Margotta es el fundador y director de contenidos de Súbela Radio. Además, es el encargado de seleccionar cuidadosamente la parrilla musical.  “Hace un año atrás nos pegamos un cambio. Antes estábamos más cerca del indie y tocábamos las canciones que no eran singles de los discos, ahora ponemos más hits para acercarnos al público y dentro de esa gama de canciones nos metemos con estilos como el pop, hip-hop, trap, rap, electrónica y algo de pop rock. Cada uno de los programas tiene su sello y damos espacio para que las canciones sean funcionales. Lo que nos importa es la diversidad”, señala.

 

 

Además, constantemente entre todos los integrantes de la radio, van intercambiando canciones y nuevos referentes de la industria. “Ponemos la música que nos gusta y siempre nos vamos renovando. El objetivo es que cuando uno escuche Súbela Radio sepa con lo que se va a encontrar”, detalló Margotta.

 

Editorialmente Súbela Radio es un medio con agallas y Ciudad Cola (César Muñoz y Luis Aliste) es reflejo de aquello. Cada viernes desde las 15 horas este dúo de amigos y referentes del mundo LGTBI cuentan sus historias y conversan con variados invitados. “Hay una necesidad de las personas de escuchar, ver y explorar la diversidad. Nosotros en el camino nos fuimos dando cuenta que somos una voz importante. Para el Lucho y para mí partió como un juego y de repente nos vimos enfrentados a dar nuestra opinión con ciertos temas, a entablar conversaciones con gente que no es cercana a nosotros y por supuesto eso hace que uno tenga una voz y opinión que para otros es importante. Esta bandera de lucha fue adquirida, jamás premeditada. Ha sido un aprendizaje, crecer y liberarme de los propios prejuicios que uno tiene con el mundo de la diversidad, porque sabemos que en este mundo también hay mucha homofobia y transfobia”, responde César.

 

 

EL SHOW DEBE CONTINUAR

 

Son pasadas las once de la mañana y llega Eleonora Aldea, algo así como la Gabriela Mistral del lettering nacional, para comenzar un Viernes de Desmadre de su programa Caseritas. Todo bien hasta que diez minutos antes de salir al aire, ¡corte de luz en Providencia!

 

En cualquier otra radio estarían gritando nerviosos con crisis de pánico. Desde lejos, Clau Cayo, mujer poderosa de Súbela Radio, resuelve que el programa saldrá igual al aire pero por streaming. El Caseritas de hoy será caminar y conversar con los más de 35 mil seguidores de su cuenta de Instagram por el barrio Italia con unas deliciosas cervezas y pizzas de mediodía.

 

 

Todos deciden que el show debe continuar e improvisadamente me suman a la conversación. Mientras avanzan y caminan interactuando con sus oyentes, pienso que en Súbela Radio se logra verazmente lo que significa ser un medio de comunicación. Acá se influye con lo que esté al alcance, sin miedo a la censura y siempre dando voz a la diversidad. Algo que los medios tradicionales generalmente olvidan.

 

El próximo 2019 de seguro Súbela Radio va por más.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *